Jessica Macias
sábado, 18 de mayo de 2013
Jessica Macias
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”
DE MANABÍ
NOMBRE:
Jessica Briggitte Macías Vernaza
MATERIA:
TUTORIA
CATEDRATICO:
Ing. Galo Intriago
Año lectivo
2013 – 2014
LINKEDIN
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose a 150 industrias. En Marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados,4 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Video.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.
Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
• Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
• Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
• Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
• Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
• Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
• Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
• Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
• Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
El enfoque “gated-access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.
La característica LinkedIn Respuestas, similar a Yahoo! Respuestas, permite a los usuarios hacer preguntas a la comunidad para que sean respondidas. Esta característica es gratuita, y la principal diferencia respecto al último es que las preguntas están más orientadas a los negocios. A esto hay que sumar el añadido de la identidad de las personas, aumentado la calidad de las respuestas.
Otra característica en LinkedIn son las Encuestas. En diciembre de 2011, LinkedIn anunció que se están desplegando sus encuestas a un millón grupos. A mediados de 2008, LinkedIn lanzó DirectAds como una forma de publicidad patrocinada, similar a Goodle Adwords.
En octubre de 2008, LinkedIn reveló sus planes de abrir su red social de 30 millones de profesionales a nivel mundial como una muestra potencial para la investigación de negocio a negocio. Se está poniendo a prueba el potencial de redes sociales de ingresos modelo de investigación-que para algunos parece más prometedora que la publicidad.
GOOGLE ACADEMICO
Google Académico es un buscador de Google especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004. El índice GS incluye las revistas más leídas en el mundo científico con excepción de Elsevier.
Funcionamiento:
GS es similar en función a los ya disponibles Scirus de Elsevier y CiteSeer.
Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de "calidad" la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen asimismo a libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Esto es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información (más actualizada) a partir de un artículo conocido.
Google Scholar permite a los usuarios buscar copias físicas o digitales de artículos, ya sea online o en bibliotecas1 Las búsquedas de Google Scholar aparecerán utilizando las referencias de “artículos periodísticos completos, informes técnicos, borradores preliminares, tesis, libros, y otros documentos, incluyendo páginas Web selectas que son consideradas como contenedoras de 'contenido académico'.”2 Puesto que la mayor parte de resultados de búsqueda de Google Scholar enlazan directamente a artículos de publicaciones comerciales, la mayor parte del tiempo los usuarios sólo podrán acceder a un breve resumen del tema tratado en el artículo, así como a pequeños fragmentos de información importante relacionada con dicho artículo, y posiblemente tengan que pagar un determinado importe para acceder al artículo completo.2 Google Scholar es tan sencillo de utilizar como la búsqueda web regular de Google, especialmente con la ayuda de la función de "búsqueda avanzada", que puede filtrar automáticamente los resultados de búsqueda para mostrar únicamente los pertenecientes a una publicación o artículo específicos. Los resultados más relevantes para las palabras clave buscadas se listarán en primer lugar, según el ranking del autor, el número de referencias que lo enlacen, y su relevancia respecto de otra literatura académica, así como el ranking de la propia publicación en que aparezca el artículo.3
Usando su función de "grupo", muestra los enlaces disponibles a artículos periodísticos. En la versión de 2005, esta funcionalidad proporcionó un enlace tanto a versiones de un artículo que podrían accederse con una suscripción, así como a versiones íntegramente gratuitas de artículos; durante la mayor parte de 2006, únicamente proporcionaba enlaces a las versiones de los editores. Desde diciembre de 2006, ha proporcionado enlaces a ambas, versiones publicadas y versiones de repositorios académicos de acceso libre, pero no cubría aún aquellos publicados en páginas personales de universidades;[cita requerida] acceso a tales versiones archivadas que no requerían suscripción se proporciona ahora como un enlace a Google, donde uno puede ahora encontrar esos artículos de acceso libre.
A través de su funcionalidad de "citado por", Google Scholar proporciona acceso a resúmenes de artículos los cuales hayan citado el artículo que se esté consultando actualmente.4 Es esta funcionalidad en particular la que proporciona índices de citaciones previamente sólo disponibles en Scopus y en Web of Knowledge. A través de su función de "Artículos Relacionados", Google Scholar presenta una lista de artículos estrechamente relacionados, la cual se ordena primariamente por lo similares que sean estos artículos al resultado original, pero también teniendo en cuenta la relevancia de cada documento.5
La base de datos legales de Google Scholar para casos de Estados Unidos dispone de amplia información. Los usuarios pueden buscar y consultar veredictos publicados de los casos de los tribunales estatales de apelación y supremo de los Estados Unidos desde 1950, y casos de los tribunales de distritos federales de apelación, impuestos y quiebras, desde 1923, y casos del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1791.4 Google Scholar incluye citas de dichos casos a modo de enlaces pulsables en los casos que los citan, y la solapa de "Cómo son Citados" permite a los abogados investigar precedentes jurídicos y sus subsecuentes citaciones, así como el propio veredicto del tribunal.6 La extensión para Google Scholar Legal Content Star Paginator inserta números de página al estilo de Westlaw y de LexisNexis junto con el resto del texto del caso.7
A marzo de 2011, Google Scholar aún no está disponible en la API AJAX de Google.
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
NORMAS APA
¿Qué son?
Conjunto de normas y directivas propuestas por la asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consiente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos como:
Tablas
Encabezados
Cita de referencias
Ética de la comunicación
Puntuación y abreviaturas
Presentación de estadísticas
Formato general de documentos
Evitar perjuicios en el uso del lenguaje
Redacción y preparación de manuscritos
Referencias electrónicas y recursos legales
APA, MLA e ICONTEC (ISO)
Las normas buscan estandarizar creando un conceso frente a problemáticas en las formas de presentación y de redacción de documentos de cada disciplina.
Es necesario promover un estándar en los documentos entre sus contenidos.
Todas las normas y manuales se fundamentan en las prácticas de los individuos y de las sociedades que desarrolla material de amplia difusión en cada disciplina.
MISIÓN Y VISIÓN
FACULTAD DE SECRETARIADO BILIBGUE
MISIÓN
Contribuir a la formación de profesionales integrales, eficientes, eficaces y competitivos que puedan impulsar el desarrollo del sector productivo y de sus servicios, de Manta, Manabí y Ecuador, que sean capaces de afrontar el reto del siglo XXI, que dominen el idioma inglés y que solucionen de manera adecuada los problemas de nuestro entorno.
VISIÓN
La carrera de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, afianza su protagonismo por su gran contribución en los sectores productivos y servicios del territorio nacional, por la calidad de sus docentes y la excelencia en los procesos de formación de secretarias bilingües y desarrollo de postgrado en la especialidad.
La transformación de los procesos de formación con las nuevas tecnologías y el dominio de el inglés, la profesional en secretariado bilingüe, es altamente competitiva con perfil amplio, valores humanísticos éticos y morales para contribuir al fortalecimiento del desarrollo armónico con justicia social.
“el respeto y la excelencia hay que conquistarla todos los días”
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”
DE MANABÍ
NOMBRE:
Jessica Briggitte Macías Vernaza
MATERIA:
TUTORIA
CATEDRATICO:
Ing. Galo Intriago
Año lectivo
2013 – 2014
LINKEDIN
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose a 150 industrias. En Marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados,4 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Video.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.
Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
• Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
• Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
• Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
• Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
• Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
• Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
• Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
• Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
El enfoque “gated-access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.
La característica LinkedIn Respuestas, similar a Yahoo! Respuestas, permite a los usuarios hacer preguntas a la comunidad para que sean respondidas. Esta característica es gratuita, y la principal diferencia respecto al último es que las preguntas están más orientadas a los negocios. A esto hay que sumar el añadido de la identidad de las personas, aumentado la calidad de las respuestas.
Otra característica en LinkedIn son las Encuestas. En diciembre de 2011, LinkedIn anunció que se están desplegando sus encuestas a un millón grupos. A mediados de 2008, LinkedIn lanzó DirectAds como una forma de publicidad patrocinada, similar a Goodle Adwords.
En octubre de 2008, LinkedIn reveló sus planes de abrir su red social de 30 millones de profesionales a nivel mundial como una muestra potencial para la investigación de negocio a negocio. Se está poniendo a prueba el potencial de redes sociales de ingresos modelo de investigación-que para algunos parece más prometedora que la publicidad.
GOOGLE ACADEMICO
Google Académico es un buscador de Google especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004. El índice GS incluye las revistas más leídas en el mundo científico con excepción de Elsevier.
Funcionamiento:
GS es similar en función a los ya disponibles Scirus de Elsevier y CiteSeer.
Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de "calidad" la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen asimismo a libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Esto es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información (más actualizada) a partir de un artículo conocido.
Google Scholar permite a los usuarios buscar copias físicas o digitales de artículos, ya sea online o en bibliotecas1 Las búsquedas de Google Scholar aparecerán utilizando las referencias de “artículos periodísticos completos, informes técnicos, borradores preliminares, tesis, libros, y otros documentos, incluyendo páginas Web selectas que son consideradas como contenedoras de 'contenido académico'.”2 Puesto que la mayor parte de resultados de búsqueda de Google Scholar enlazan directamente a artículos de publicaciones comerciales, la mayor parte del tiempo los usuarios sólo podrán acceder a un breve resumen del tema tratado en el artículo, así como a pequeños fragmentos de información importante relacionada con dicho artículo, y posiblemente tengan que pagar un determinado importe para acceder al artículo completo.2 Google Scholar es tan sencillo de utilizar como la búsqueda web regular de Google, especialmente con la ayuda de la función de "búsqueda avanzada", que puede filtrar automáticamente los resultados de búsqueda para mostrar únicamente los pertenecientes a una publicación o artículo específicos. Los resultados más relevantes para las palabras clave buscadas se listarán en primer lugar, según el ranking del autor, el número de referencias que lo enlacen, y su relevancia respecto de otra literatura académica, así como el ranking de la propia publicación en que aparezca el artículo.3
Usando su función de "grupo", muestra los enlaces disponibles a artículos periodísticos. En la versión de 2005, esta funcionalidad proporcionó un enlace tanto a versiones de un artículo que podrían accederse con una suscripción, así como a versiones íntegramente gratuitas de artículos; durante la mayor parte de 2006, únicamente proporcionaba enlaces a las versiones de los editores. Desde diciembre de 2006, ha proporcionado enlaces a ambas, versiones publicadas y versiones de repositorios académicos de acceso libre, pero no cubría aún aquellos publicados en páginas personales de universidades;[cita requerida] acceso a tales versiones archivadas que no requerían suscripción se proporciona ahora como un enlace a Google, donde uno puede ahora encontrar esos artículos de acceso libre.
A través de su funcionalidad de "citado por", Google Scholar proporciona acceso a resúmenes de artículos los cuales hayan citado el artículo que se esté consultando actualmente.4 Es esta funcionalidad en particular la que proporciona índices de citaciones previamente sólo disponibles en Scopus y en Web of Knowledge. A través de su función de "Artículos Relacionados", Google Scholar presenta una lista de artículos estrechamente relacionados, la cual se ordena primariamente por lo similares que sean estos artículos al resultado original, pero también teniendo en cuenta la relevancia de cada documento.5
La base de datos legales de Google Scholar para casos de Estados Unidos dispone de amplia información. Los usuarios pueden buscar y consultar veredictos publicados de los casos de los tribunales estatales de apelación y supremo de los Estados Unidos desde 1950, y casos de los tribunales de distritos federales de apelación, impuestos y quiebras, desde 1923, y casos del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1791.4 Google Scholar incluye citas de dichos casos a modo de enlaces pulsables en los casos que los citan, y la solapa de "Cómo son Citados" permite a los abogados investigar precedentes jurídicos y sus subsecuentes citaciones, así como el propio veredicto del tribunal.6 La extensión para Google Scholar Legal Content Star Paginator inserta números de página al estilo de Westlaw y de LexisNexis junto con el resto del texto del caso.7
A marzo de 2011, Google Scholar aún no está disponible en la API AJAX de Google.
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
NORMAS APA
¿Qué son?
Conjunto de normas y directivas propuestas por la asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consiente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos como:
Tablas
Encabezados
Cita de referencias
Ética de la comunicación
Puntuación y abreviaturas
Presentación de estadísticas
Formato general de documentos
Evitar perjuicios en el uso del lenguaje
Redacción y preparación de manuscritos
Referencias electrónicas y recursos legales
APA, MLA e ICONTEC (ISO)
Las normas buscan estandarizar creando un conceso frente a problemáticas en las formas de presentación y de redacción de documentos de cada disciplina.
Es necesario promover un estándar en los documentos entre sus contenidos.
Todas las normas y manuales se fundamentan en las prácticas de los individuos y de las sociedades que desarrolla material de amplia difusión en cada disciplina.
MISIÓN Y VISIÓN
FACULTAD DE SECRETARIADO BILIBGUE
MISIÓN
Contribuir a la formación de profesionales integrales, eficientes, eficaces y competitivos que puedan impulsar el desarrollo del sector productivo y de sus servicios, de Manta, Manabí y Ecuador, que sean capaces de afrontar el reto del siglo XXI, que dominen el idioma inglés y que solucionen de manera adecuada los problemas de nuestro entorno.
VISIÓN
La carrera de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, afianza su protagonismo por su gran contribución en los sectores productivos y servicios del territorio nacional, por la calidad de sus docentes y la excelencia en los procesos de formación de secretarias bilingües y desarrollo de postgrado en la especialidad.
La transformación de los procesos de formación con las nuevas tecnologías y el dominio de el inglés, la profesional en secretariado bilingüe, es altamente competitiva con perfil amplio, valores humanísticos éticos y morales para contribuir al fortalecimiento del desarrollo armónico con justicia social.
“el respeto y la excelencia hay que conquistarla todos los días”
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”
DE MANABÍ
NOMBRE:
Jessica Briggitte Macías Vernaza
MATERIA:
TUTORIA
CATEDRATICO:
Ing. Galo Intriago
Año lectivo
2013 – 2014
LINKEDIN
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose a 150 industrias. En Marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados,4 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Video.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.
Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
• Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
• Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
• Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
• Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
• Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
• Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
• Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
• Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
El enfoque “gated-access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.
La característica LinkedIn Respuestas, similar a Yahoo! Respuestas, permite a los usuarios hacer preguntas a la comunidad para que sean respondidas. Esta característica es gratuita, y la principal diferencia respecto al último es que las preguntas están más orientadas a los negocios. A esto hay que sumar el añadido de la identidad de las personas, aumentado la calidad de las respuestas.
Otra característica en LinkedIn son las Encuestas. En diciembre de 2011, LinkedIn anunció que se están desplegando sus encuestas a un millón grupos. A mediados de 2008, LinkedIn lanzó DirectAds como una forma de publicidad patrocinada, similar a Goodle Adwords.
En octubre de 2008, LinkedIn reveló sus planes de abrir su red social de 30 millones de profesionales a nivel mundial como una muestra potencial para la investigación de negocio a negocio. Se está poniendo a prueba el potencial de redes sociales de ingresos modelo de investigación-que para algunos parece más prometedora que la publicidad.
GOOGLE ACADEMICO
Google Académico es un buscador de Google especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004. El índice GS incluye las revistas más leídas en el mundo científico con excepción de Elsevier.
Funcionamiento:
GS es similar en función a los ya disponibles Scirus de Elsevier y CiteSeer.
Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de "calidad" la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen asimismo a libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Esto es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información (más actualizada) a partir de un artículo conocido.
Google Scholar permite a los usuarios buscar copias físicas o digitales de artículos, ya sea online o en bibliotecas1 Las búsquedas de Google Scholar aparecerán utilizando las referencias de “artículos periodísticos completos, informes técnicos, borradores preliminares, tesis, libros, y otros documentos, incluyendo páginas Web selectas que son consideradas como contenedoras de 'contenido académico'.”2 Puesto que la mayor parte de resultados de búsqueda de Google Scholar enlazan directamente a artículos de publicaciones comerciales, la mayor parte del tiempo los usuarios sólo podrán acceder a un breve resumen del tema tratado en el artículo, así como a pequeños fragmentos de información importante relacionada con dicho artículo, y posiblemente tengan que pagar un determinado importe para acceder al artículo completo.2 Google Scholar es tan sencillo de utilizar como la búsqueda web regular de Google, especialmente con la ayuda de la función de "búsqueda avanzada", que puede filtrar automáticamente los resultados de búsqueda para mostrar únicamente los pertenecientes a una publicación o artículo específicos. Los resultados más relevantes para las palabras clave buscadas se listarán en primer lugar, según el ranking del autor, el número de referencias que lo enlacen, y su relevancia respecto de otra literatura académica, así como el ranking de la propia publicación en que aparezca el artículo.3
Usando su función de "grupo", muestra los enlaces disponibles a artículos periodísticos. En la versión de 2005, esta funcionalidad proporcionó un enlace tanto a versiones de un artículo que podrían accederse con una suscripción, así como a versiones íntegramente gratuitas de artículos; durante la mayor parte de 2006, únicamente proporcionaba enlaces a las versiones de los editores. Desde diciembre de 2006, ha proporcionado enlaces a ambas, versiones publicadas y versiones de repositorios académicos de acceso libre, pero no cubría aún aquellos publicados en páginas personales de universidades;[cita requerida] acceso a tales versiones archivadas que no requerían suscripción se proporciona ahora como un enlace a Google, donde uno puede ahora encontrar esos artículos de acceso libre.
A través de su funcionalidad de "citado por", Google Scholar proporciona acceso a resúmenes de artículos los cuales hayan citado el artículo que se esté consultando actualmente.4 Es esta funcionalidad en particular la que proporciona índices de citaciones previamente sólo disponibles en Scopus y en Web of Knowledge. A través de su función de "Artículos Relacionados", Google Scholar presenta una lista de artículos estrechamente relacionados, la cual se ordena primariamente por lo similares que sean estos artículos al resultado original, pero también teniendo en cuenta la relevancia de cada documento.5
La base de datos legales de Google Scholar para casos de Estados Unidos dispone de amplia información. Los usuarios pueden buscar y consultar veredictos publicados de los casos de los tribunales estatales de apelación y supremo de los Estados Unidos desde 1950, y casos de los tribunales de distritos federales de apelación, impuestos y quiebras, desde 1923, y casos del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1791.4 Google Scholar incluye citas de dichos casos a modo de enlaces pulsables en los casos que los citan, y la solapa de "Cómo son Citados" permite a los abogados investigar precedentes jurídicos y sus subsecuentes citaciones, así como el propio veredicto del tribunal.6 La extensión para Google Scholar Legal Content Star Paginator inserta números de página al estilo de Westlaw y de LexisNexis junto con el resto del texto del caso.7
A marzo de 2011, Google Scholar aún no está disponible en la API AJAX de Google.
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
NORMAS APA
¿Qué son?
Conjunto de normas y directivas propuestas por la asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consiente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos como:
Tablas
Encabezados
Cita de referencias
Ética de la comunicación
Puntuación y abreviaturas
Presentación de estadísticas
Formato general de documentos
Evitar perjuicios en el uso del lenguaje
Redacción y preparación de manuscritos
Referencias electrónicas y recursos legales
APA, MLA e ICONTEC (ISO)
Las normas buscan estandarizar creando un conceso frente a problemáticas en las formas de presentación y de redacción de documentos de cada disciplina.
Es necesario promover un estándar en los documentos entre sus contenidos.
Todas las normas y manuales se fundamentan en las prácticas de los individuos y de las sociedades que desarrolla material de amplia difusión en cada disciplina.
MISIÓN Y VISIÓN
FACULTAD DE SECRETARIADO BILIBGUE
MISIÓN
Contribuir a la formación de profesionales integrales, eficientes, eficaces y competitivos que puedan impulsar el desarrollo del sector productivo y de sus servicios, de Manta, Manabí y Ecuador, que sean capaces de afrontar el reto del siglo XXI, que dominen el idioma inglés y que solucionen de manera adecuada los problemas de nuestro entorno.
VISIÓN
La carrera de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, afianza su protagonismo por su gran contribución en los sectores productivos y servicios del territorio nacional, por la calidad de sus docentes y la excelencia en los procesos de formación de secretarias bilingües y desarrollo de postgrado en la especialidad.
La transformación de los procesos de formación con las nuevas tecnologías y el dominio de el inglés, la profesional en secretariado bilingüe, es altamente competitiva con perfil amplio, valores humanísticos éticos y morales para contribuir al fortalecimiento del desarrollo armónico con justicia social.
“el respeto y la excelencia hay que conquistarla todos los días”
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”
DE MANABÍ
NOMBRE:
Jessica Briggitte Macías Vernaza
MATERIA:
TUTORIA
CATEDRATICO:
Ing. Galo Intriago
Año lectivo
2013 – 2014
LINKEDIN
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 20031 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.2
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose a 150 industrias. En Marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados,4 de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Video.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.
Uno de los propósitos de este sitio es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión. Los usuarios pueden invitar a cualquier persona (ya sea un usuario del sitio o no) para unirse a dicha conexión. Sin embargo, si el invitado selecciona "No lo sé" o "Spam", esto cuenta en contra de la persona que invita. Si la persona que invita obtiene muchas de estas respuestas, la cuenta puede llegar a ser restringida o cerrada.
Esta lista de conexiones se pueden usar de las siguientes maneras:
• Una red de contactos se construye mediante conexiones directas, las conexiones de cada una de estas conexiones (denominado conexiones de segundo grado) y también las conexiones de conexiones de segundo grado (denominadas conexiones de tercer grado). Esto se puede utilizar para introducirse en la red a través de un contacto mutuo, favoreciendo la interactividad.
• Los usuarios pueden subir su curriculum vitae o diseñar su propio perfil con el fin de mostrar experiencias de trabajo y habilidades profesionales.
• Se puede utilizar para encontrar puestos de trabajo y oportunidades de negocio recomendados por alguien de la red de contactos.
• Los empleadores pueden enumerar puestos de trabajo y la búsqueda de posibles candidatos.
• Los solicitantes de empleo pueden revisar el perfil de los directores de recursos humanos y descubrir cuáles de sus contactos existentes pueden presentarse.
• Los usuarios pueden subir sus propias fotos y ver las fotos de los demás para ayudar a identificarlo.
• Los usuarios pueden seguir diferentes empresas y pueden recibir una notificación acerca de las posibles fusiones y ofertas disponibles.
• Los usuarios pueden guardar trabajos que les gustaría solicitar.
El enfoque “gated-access" (donde el contacto con cualquier profesional requiere de autorización previa, ya sea mediante una relación existente o con la intervención de un contacto entre ellos) tiene la intención de fomentar la confianza entre los usuarios del servicio.
La característica LinkedIn Respuestas, similar a Yahoo! Respuestas, permite a los usuarios hacer preguntas a la comunidad para que sean respondidas. Esta característica es gratuita, y la principal diferencia respecto al último es que las preguntas están más orientadas a los negocios. A esto hay que sumar el añadido de la identidad de las personas, aumentado la calidad de las respuestas.
Otra característica en LinkedIn son las Encuestas. En diciembre de 2011, LinkedIn anunció que se están desplegando sus encuestas a un millón grupos. A mediados de 2008, LinkedIn lanzó DirectAds como una forma de publicidad patrocinada, similar a Goodle Adwords.
En octubre de 2008, LinkedIn reveló sus planes de abrir su red social de 30 millones de profesionales a nivel mundial como una muestra potencial para la investigación de negocio a negocio. Se está poniendo a prueba el potencial de redes sociales de ingresos modelo de investigación-que para algunos parece más prometedora que la publicidad.
GOOGLE ACADEMICO
Google Académico es un buscador de Google especializado en artículos de revistas científicas, enfocado en el mundo académico, y soportado por una base de datos disponible libremente en Internet que almacena un amplio conjunto de trabajos de investigación científica de distintas disciplinas y en distintos formatos de publicación.
Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004. El índice GS incluye las revistas más leídas en el mundo científico con excepción de Elsevier.
Funcionamiento:
GS es similar en función a los ya disponibles Scirus de Elsevier y CiteSeer.
Jerarquiza los resultados usando un algoritmo similar al que utiliza Google para las búsquedas generales, aunque también usa como señal de "calidad" la revista en la que se ha publicado. Los resultados incluyen asimismo a libros técnicos, así como un enlace a otros artículos que citan el artículo señalado. Esto es una herramienta interesante para la investigación, ya que permite encontrar nueva información (más actualizada) a partir de un artículo conocido.
Google Scholar permite a los usuarios buscar copias físicas o digitales de artículos, ya sea online o en bibliotecas1 Las búsquedas de Google Scholar aparecerán utilizando las referencias de “artículos periodísticos completos, informes técnicos, borradores preliminares, tesis, libros, y otros documentos, incluyendo páginas Web selectas que son consideradas como contenedoras de 'contenido académico'.”2 Puesto que la mayor parte de resultados de búsqueda de Google Scholar enlazan directamente a artículos de publicaciones comerciales, la mayor parte del tiempo los usuarios sólo podrán acceder a un breve resumen del tema tratado en el artículo, así como a pequeños fragmentos de información importante relacionada con dicho artículo, y posiblemente tengan que pagar un determinado importe para acceder al artículo completo.2 Google Scholar es tan sencillo de utilizar como la búsqueda web regular de Google, especialmente con la ayuda de la función de "búsqueda avanzada", que puede filtrar automáticamente los resultados de búsqueda para mostrar únicamente los pertenecientes a una publicación o artículo específicos. Los resultados más relevantes para las palabras clave buscadas se listarán en primer lugar, según el ranking del autor, el número de referencias que lo enlacen, y su relevancia respecto de otra literatura académica, así como el ranking de la propia publicación en que aparezca el artículo.3
Usando su función de "grupo", muestra los enlaces disponibles a artículos periodísticos. En la versión de 2005, esta funcionalidad proporcionó un enlace tanto a versiones de un artículo que podrían accederse con una suscripción, así como a versiones íntegramente gratuitas de artículos; durante la mayor parte de 2006, únicamente proporcionaba enlaces a las versiones de los editores. Desde diciembre de 2006, ha proporcionado enlaces a ambas, versiones publicadas y versiones de repositorios académicos de acceso libre, pero no cubría aún aquellos publicados en páginas personales de universidades;[cita requerida] acceso a tales versiones archivadas que no requerían suscripción se proporciona ahora como un enlace a Google, donde uno puede ahora encontrar esos artículos de acceso libre.
A través de su funcionalidad de "citado por", Google Scholar proporciona acceso a resúmenes de artículos los cuales hayan citado el artículo que se esté consultando actualmente.4 Es esta funcionalidad en particular la que proporciona índices de citaciones previamente sólo disponibles en Scopus y en Web of Knowledge. A través de su función de "Artículos Relacionados", Google Scholar presenta una lista de artículos estrechamente relacionados, la cual se ordena primariamente por lo similares que sean estos artículos al resultado original, pero también teniendo en cuenta la relevancia de cada documento.5
La base de datos legales de Google Scholar para casos de Estados Unidos dispone de amplia información. Los usuarios pueden buscar y consultar veredictos publicados de los casos de los tribunales estatales de apelación y supremo de los Estados Unidos desde 1950, y casos de los tribunales de distritos federales de apelación, impuestos y quiebras, desde 1923, y casos del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1791.4 Google Scholar incluye citas de dichos casos a modo de enlaces pulsables en los casos que los citan, y la solapa de "Cómo son Citados" permite a los abogados investigar precedentes jurídicos y sus subsecuentes citaciones, así como el propio veredicto del tribunal.6 La extensión para Google Scholar Legal Content Star Paginator inserta números de página al estilo de Westlaw y de LexisNexis junto con el resto del texto del caso.7
A marzo de 2011, Google Scholar aún no está disponible en la API AJAX de Google.
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
NORMAS APA
¿Qué son?
Conjunto de normas y directivas propuestas por la asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consiente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos como:
Tablas
Encabezados
Cita de referencias
Ética de la comunicación
Puntuación y abreviaturas
Presentación de estadísticas
Formato general de documentos
Evitar perjuicios en el uso del lenguaje
Redacción y preparación de manuscritos
Referencias electrónicas y recursos legales
APA, MLA e ICONTEC (ISO)
Las normas buscan estandarizar creando un conceso frente a problemáticas en las formas de presentación y de redacción de documentos de cada disciplina.
Es necesario promover un estándar en los documentos entre sus contenidos.
Todas las normas y manuales se fundamentan en las prácticas de los individuos y de las sociedades que desarrolla material de amplia difusión en cada disciplina.
MISIÓN Y VISIÓN
FACULTAD DE SECRETARIADO BILIBGUE
MISIÓN
Contribuir a la formación de profesionales integrales, eficientes, eficaces y competitivos que puedan impulsar el desarrollo del sector productivo y de sus servicios, de Manta, Manabí y Ecuador, que sean capaces de afrontar el reto del siglo XXI, que dominen el idioma inglés y que solucionen de manera adecuada los problemas de nuestro entorno.
VISIÓN
La carrera de Secretariado Ejecutivo Bilingüe, afianza su protagonismo por su gran contribución en los sectores productivos y servicios del territorio nacional, por la calidad de sus docentes y la excelencia en los procesos de formación de secretarias bilingües y desarrollo de postgrado en la especialidad.
La transformación de los procesos de formación con las nuevas tecnologías y el dominio de el inglés, la profesional en secretariado bilingüe, es altamente competitiva con perfil amplio, valores humanísticos éticos y morales para contribuir al fortalecimiento del desarrollo armónico con justicia social.
“el respeto y la excelencia hay que conquistarla todos los días”
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Scholar
http://literatura.uniminuto.edu/images/pdf/normasapa.pdf
FICHA DE ESTILO DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Jessica Briggitte Macías Vernaza FECHA DE VALORACIÓN: 20/04/13
1.-SITUACIÓN EN LA QUE UD APRENDE CON MAYOR FACILIDAD:
A) GRAN GRUPO ( ) B) PEQUEÑO GRUPO (X )
C) INDIVIDUALMENTE (X ) D) SÓLO EN AULA ( )
2.-TIPOS DE APRENDIZAJES QUE MEJOR REALIZA:
A) TAREAS MOTRICES/MANIPULATIVAS (X )
B) TAREAS VERBALES ( )
C) TAREAS GRÁFICAS ( )
4.-SU RITMO DE APRENDIZAJE ES:
A) MUY LENTO ( ) B) LENTO ( )
C) NORMAL ( X ) D) RÁPIDO ( )
E) IMPULSIVO ( ) F) REFLEXIVO ( X )
5.-TIENE HÁBITOS DE TRABAJO QUE PERMITAN EL TRABAJO PERSONAL AUTÓNOMO:
A) SI ( ) B) NO ( X )
6.-ES CAPAZ DE GENERALIZAR LOS APRENDIZAJES:
A) SI (X ) B) NO ( )
7.-LA INFORMACIÓN LA PROCESA MEJOR POR EL CANAL:
A) AUDITIVO-VERBAL ( X ) B) VISO-MOTRIZ ( )
8.-TIPO DE RELACIÓN QUE MANTIENE CON LOS COMPAÑEROS/AS:
A) SOLITARIO/A ( ) B) TÍMIDO/A ( ) C) PARTICIPATIVO/A ( ) D) COLABORADOR/A ( X )
E) AGRESIVO/A ( ) F) DOMINANTE ( )
G) SUMISO/A ( ) H) DEPENDIENTE (X )
I) OTRAS: ___________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
9.-ACTITUD HACIA LA TAREA:
A) SE ESFUERZA (X ) B) TIENE INTERÉS (X )
C) FALTA DE MOTIVACIÓN ( ) D) POCO CONSTANTE ( )
E) EXPECTATIVAS DE FRACASO ( ) F) VALORA SU PROPIO ESFUERZO ( )
G) SE SIENTE SATISFECHO ANTE EL RESULTADO DE SU TRABAJO (X )
10.-ÁREAS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES EN LAS QUE ESTÁ MÁS INTERESADO/A:
Ciencias químicas, las actividades en grupos, matemáticas._______________________________________________________
11.-A QUÉ TIPO DE REFUERZO O ESTÍMULO RESPONDE MEJOR:
A) ELOGIO ( ) B) RESPONSABILIDAD DENTRO DE CLASE(X)
C) CONTACTO FÍSICO ( ) D) RECOMPENSA MATERIAL ( )
E) OTROS:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
12.-EN QUÉ MOMENTO DEL DÍA SU CAPACIDAD ATENCIONAL ES MAYOR:
En la mañana de 8 a 10 ___________________________________________________________________
13.-CUÁNTO TIEMPO ES CAPAZ DE CONCENTRARSE EN UNA ACTIVIDAD:
(A) MENOS DE 5 MINUTOS. ( )
(B) ENTRE 5 Y 10 MINUTOS. (X )
(C) ENTRE 10 Y 20 MINUTOS. ( )
(E) PARA MANTENER LA ATENCIÓN NECESITA:
PERIODOS DE DESCANSO. ( X ) CAMBIO DE ACTIVIDAD. ( )
14.-OTROS ASPECTOS DE INTERÉS:
Me interesa mucho el hecho de que estamos teniendo un nuevo método de aprendizaje ya que nos va a servir de mucha ayuda en el desarrollo intelectual y profesional._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jessica Macías
FIRMA DEL ESTUDIANTE
FICHA DE CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LAS TIC’S
ESTUDIANTE: Jessica Briggitte Macías Vernaza AULA: M48
FECHA: 20 de abril de 2013
Correo electrónico
¿Tiene correo electrónico? Sí ( X ) No ( )
Usa el correo: Todos los días ( ) Tres veces por semana ( ) Una vez a la semana ( X )
¿Conoce cómo enviar archivos y fotos a través del correo electrónico? Sí ( X ) No ( )
¿Conoce cómo descargar archivos desde el correo electrónico? Sí ( X ) No ( )
Creación y uso de blog’s
¿Ha creado un blog? Sí ( ) No ( X )
Utiliza blogs: Todos los días ( ) Tres veces por semana ( X ) Una vez a la semana ( )
Uso de procesador de texto (Microsoft Word)
¿Crea documentos en Word? Sí (X ) No ( )
Da formato a los documentos (negrillas, centrado, márgenes, espaciado, etc.) Sí ( X ) No ( )
¿Domina la barra de herramientas? Sí ( X )No ( )
Uso de hoja de cálculo (Microsoft Excel)
¿Crea documentos en Excel? Sí ( X) No ( )
Da formato a los documentos (negrillas, centrado, formato de celdas, etc.) Sí (X ) No ( )
¿Utiliza fórmulas? Sí ( ) No (X )
¿Domina la barra de herramientas? Sí (X ) No ( )
Uso de presentación de diapositivas (Microsoft Power Point)
¿Crea presentaciones en Power Point? Sí (X)No ( )
Da formato a las presentaciones (Diseño de diapositivas, uso de títulos, color de letras) Sí (X) No ( )
Utiliza animaciones, inserta imágenes, gráficos Sí (X ) No ( )
¿Domina la barra de herramientas? Sí (X ) No ( )
Uso de creador de publicidad (Microsoft Publisher)
¿Elabora folletos (trípticos)? Sí ( ) No (X )
¿Utiliza en sus folletos fotos y gráficos? Sí ( ) No (X )
Uso de internet
Frecuencia de uso de internet: Todos los días ( ) Tres veces por semana (X ) Una vez por semana ( )
Realiza búsquedas en internet utilizando operadores (+, -, “”, or) Sí (X ) No ( )
Utiliza redes sociales: Sí (X ) No ( ) ¿Cuáles? Facebook (X) Twitter (X ) Google+ ( ) Otras ( X )
Jessica Macías
FIRMA DEL ESTUDIANTE
FICHA SOCIOECONÓMICA DEL ESTUDIANTE
1. Datos de Identificación del estudiante:
Estudiante en la nivelación de __Secretariado Bilingüe Área: Comercial y administración.
Nombres y Apellidos:__ Jessica Briggitte Macías Vernaza___________________
Nacionalidad:___ Ecuatoriana_______________ CC/pasaporte:_____ 1314851716 ________
Estado civil: __ Soltera___________________ No. Carnet Conadis:____________________
Profesión:____ Ninguna___________________ Ocupación:_____ Estudiante___________
Domicilio:____ Barrio María Auxiliadora # 1 Calle 304 Av. 209________________________
Localidad:_____ Manta__________________ Teléfono:__0989445552_________________
Correo electrónico:___ jk-1595@hotmail.com___ Contacto:_____ Pilar Vernaza___________
Teléfono del contacto:__0994748566___________ No. de hijos_________________________
Lugar y fecha de nacimiento:
Ecuador_____/____ Jipijapa____/__ 23____ /__abril_________/___1995_______
País ciudad día mes año
Alguno de sus padres recibe el Bono de Desarrollo Humano: Padre ( ) Madre ( )
2. Datos académicos
Colegio donde se graduó: ____ Pedro Balda Cucalón _____ Lugar: __ Av. 4 de noviembre Cantón: _____ Manta____________________ Provincia___ Manabí ___________________
Tipo de colegio: fiscal ( X ) fiscomisional ( ) municipal ( ) particular ( ) militar ( )
Año de graduación: __2012_________ Nota de grado: ____17_____________________
3. Datos de residencia del estudiante:
Actualmente el estudiante vive:
Solo ( ) Con padres ( X ) Con parientes ( ) Con amigos ( )
4. Descripción de vivienda y servicios básicos actuales
Número solamente de dormitorios ( 2 )
Número de habitaciones incluyendo baños y cocina que posee ( 4 )
Energía eléctrica ( X ) Agua potable ( X ) Teléfono ( ) Internet ( ) T.V. por cable ( )
Cuál fue el valor del último pago en:
Agua___$12.00____ Luz eléctrica __$10.00____ Teléfono_____________ Internet____________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)